Jávea x María Gálvez

Quién es
María Gálvez es chef y fundadora de Goutdhestia, uno de los perfiles gastronómicos más interesantes.

Qué relación tiene con Jávea
«Es mi sitio de veraneo desde siempre y también donde me casé. Ahí he pasado mis veranos de adolescente, mis primeros amores… lo conozco en todas las épocas del año».

1 | Algún disco, libro o película para preparar el viaje
«Una exposición de Sorolla es la mejor inspiración. Ahora hay una exposición en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, hasta el 25 de abril».

2 | Desayuno
«Ir a la zona del Primer Montañar y desayunar en cualquiera de los chiringuitos frente al mar. Disfrutar de la bahía vacía a esas horas de la mañana, escuchando las olas romper contra las rocas. Para comprar y llevar buena bollería a casa: Cafe Wien y Caramel et Chocolat».

3 | Aperitivo
«En cualquier bar del Mercat del pueblo. No hay mejor plan que ir a tomar unas cocas o pescaditos al mercado. Siempre está hasta arriba de gente, hay ambientazo y sitio para todos. Otra opción es llevarte el aperitivo de casa y tomarlo en Cala Sardinera o Cala Blanca. Si vas andando es una excursión pero sus aguas cristalinas bien merecen la visita».


4 | Comida
«Un homenaje en Tula, un arroz en La Perla, unas pizzas en La Siesta, una lubina a la sal en El Náutico».

5 | Cena
«Os hago una lista:
– Ca Aléix: todo es de morir, lo llamamos ‘La Ballena’ porque tiene una ballena de hierro gigante en la entrada.
– Bar Trinquet: para un tapeo entre amigos.
– La Cantina del Puerto: para pringarte las manos con unas bravas y pescaditos sobre mantel de papel.
– Val de Cavall: si tienes que sorprender a alguien especial.
– Bacchus: para unas raclettes de carne en familia.
– Terra: si quieres pasearte y ver a gente cool.
– Masena: para llevar a tus suegros.
– Chola: para unos piscos y comida peruana de muerte».

6 | Copas
«Montgo di Bongo es el place to be para las primeras copas, es perfecto para ver y que te vean y donde te reencuentras con todo el mundo. Ahí es donde puedes acabar tomándote una copa con tus padres, los hermanos de tus amigos o sus primos. Achill para los que aguanten después, merece la pena esperar hasta las cinco de la mañana y ver el amanecer desde su terraza. Para los valientes: Hacienda. La discoteca por excelencia desde nuestros padres, conocida por lo peligrosa que es la bajada, no hay otra mas divertida».

7 | Hotel
«Hotel Ritual de Terra & Spa. Antes se llamaba El Rodat. Tiene spa, dos piscinas y, aunque está un poco alejado de la playa, es el que ofrece mejor servicio y gastronomía. Si quieres alojarte donde no tengas que usar el coche: Nomad Hotel, está en el puerto y es muy mono, es hotel boutique. Otro de toda la vida al que recurrir si quieres cinco estrellas y para los amantes del golf, aunque esté a las afueras: Hotel La Sella».

8 | “Tu plan estrella”
«Por la mañana, caminar todo el Primer Montañar y dar un paseo largo. Desayunar en La Siesta. Ir directa al canal, coger el barco e ir a tomar el aperitivo o comer a Cala Sardinera o Cabo Negro. Después de la siesta en el porche de casa, coger un libro y una silla e ir a la playa de detrás del parador de rocas, donde hay unas piscinas naturales para darse un chapuzón. Cuando ya no queda luz para leer, tomar un tinto de verano en Vive Bonito o cualquier otro chiringuito de la bahía. Ducharme tarde, hacer unos bocadillos e ir a la playa a cenar. Si hay ganas y fuerzas, subir al Cabo de San Antonio a ver la luna».


9 | Qué comprar y dónde
«- Alquilar un barco una mañana e ir de cala en cala.
– Blanquet en el mercado, es una butifarra típica de la zona.
– Unas cocas en Pont Sec.
– Ir a Gata de Gorgos a por un cesto artesano de mimbre».


11 | Algo que no sepa mucha gente
«Los sábados por la mañana hay un mercadillo de antigüedades en Jalón, a veces encuentras maravillas. Todos los jueves hay mercadillo de fruta y verdura en la plaza del pueblo. Yo voy cada jueves temprano sobre las nueve y hacemos la compra para toda la semana, está todo buenísimo porque lo traen directo de los huertos. Ir a ver el mirador de La Falzia, es precioso y no lo conoce nadie».

