Hondarribia x Santiago Isla

Quién es
Santiago Isla es escritor (acaba de publicar El hombre de mi vida), músico y desarrolla series y películas a través de su productora de ficción, Fonte Films.

Qué relación tiene con Hondarribia (Fuenterrabía)
Lo descubrió por sus padres hace 5 o 6 años y desde entonces es un enamorado del País Vasco. Como él mismo dice: “Tengo la costumbre de adaptar la vida a mis gustos y no al revés, así que ahora, además, tengo un montón de amigos vascos.”

©Santiago Isla
1. Disco, libro o película para preparar el viaje
“Recomendaría ‘Viaje a Roma’, el último disco de Galerna.”

2. Desayuno
“En Gaxen, el combo de sándwich mixto, zumo de naranja y café más rico que he tomado en mi vida.”

3. Aperitivo
“En cualquier bar de la calle de Santiago o San Pedro, siempre hay gente maja y con ganas de beber.”

4. Comida
“En la Hermandad de los Pescadores. Es la mejor sopa de pescado del mundo, no lo digo yo sino muchos periódicos japoneses. Algunos de ellos se hacen 18h de avión para probarla. Y los huevos estrellados Hermandad. Me pongo nervioso de pensarlo.”

5. Cena
“Trinkete Borda, en Irún. Chuletas de Wagyu a la parrilla en una casa del siglo XVIII, con frontón para pelota vasca, en un entorno natural. Supéralo.”

6. Copas
“Cualquiera de los del puerto que mire al mar. O los de la Plaza de Armas. Y también una copa de helado en La Valenciana.”

7. Hotel
“Lo ideal sería alquilar una casita en el monte Jaizkibel. También recomiendo Villa Magalean o el Hotel Palacio Obispo.

8. “Tu plan estrella”
“Lo mejor de Hondarribia (Fuenterrabía) es que estás a poca distancia en coche de muchísimos sitios hermosos, históricos, excitantes. Esa gran variedad de oportunidades es, creo, lo que más me gusta en sí como plan. Si vas hacia la izquierda, tienes San Sebastián y todas sus maravillas, luego Zarauz para tomar el aperitivo y surfear (no es mi caso), Guetaria con sus increíbles restaurantes y el Museo Balenciaga; después Zumaia para ver el flysch al atardecer y si te envalentonas llegas a Bilbao que es una ciudad grande y amigable. En sentido contrario, si vas de Hondarribia hacia la derecha, cruzando el río Bidasoa para entrar en Francia: Hendaya, con 7 kms de playa maravillosa y hasta una sección nudista (no la recomiendo porque el agua del Cantábrico está muy fría, y se corre el peligro de decepcionar); después San Juan de Luz, una joyita encantadora; luego Biarritz, que es el lugar en el que se inventó el veraneo (a instancias de Eugenia de Montijo, mujer de Napoleón III); luego Bayona, ciudad fortificada de aire medieval, en la que capitularon a Carlos IV y Fernando VII; si sigues subiendo tienes Hossegor, las Landas, las dunas de Arcachon y hasta Burdeos, a donde llegué yo una vez completamente envalentonado solo para encontrarme la ciudad desierta y una trifulca entre policías y vendedores ambulantes en la terraza en la que me senté a tomar un vino. Una vez me planteé incluso llegar a París en coche, pero al final me quedé en casa leyendo. Porque Hondarribia también es una delicia para no hacer absolutamente nada.”

9. ¿Qué comprar y dónde?
“Recomiendo el mercado de Les Halles en San Juan de Luz, con fama de ser el mejor mercado de abastos del mundo. En Mugaritz compran producto ahí, por ejemplo. Y ya que estamos en San Juan de Luz, también recomiendo Maison Adam, para ponerse ciego de macarons.”

10. Tu descubrimiento personal
“Al cruzar la frontera de Francia las casas son más bonitas pero la gente es más infeliz.”
