Jaca x Paul Antón
Quién es
Paul Antón es artista y cofundador, junto a su mujer Bea Aiguabella, del estudio Antón Aiguabella. Más allá de su trabajo como artistas, son sobre todo padres de tres hijos, algo que influye profundamente en su manera de entender el espacio, el tiempo y la belleza cotidiana. Juntos buscan crear lugares que inviten a vivir despacio y a disfrutar de lo esencial.
Que relación tiene con Jaca
La familia de Paul tiene casa allí desde hace generaciones —fue su bisabuelo quien la construyó— y con el tiempo se ha convertido en un lugar de referencia personal y emocional para ambos. Su catedral románica, la ciudadela y sus confiterías tradicionales hacen de este rincón un punto de encuentro entre cultura, gastronomía y descanso.
1. Disco, libro o película para preparar el viaje
«Cuando volvemos de esquiar y ha caído mucha nieve, solemos regresar por la parte francesa, por el puerto del Ibón de Estanés. El paisaje es sobrecogedor: bosques nevados, valles abiertos y una luz increíble. En ese tramo siempre suena “The Last Goodbye” de Billy Boyd, de El Hobbit. Acompaña perfecto el momento: habla del viaje, de la naturaleza y de no dejar a nadie atrás. Escucharla mientras cruzas el Pirineo es una mezcla de belleza, melancolía y gratitud».
2. Desayuno
«La Confitería Echeto, en la Plaza de la Catedral. Mi abuelo nos llevaba de pequeños los domingos y cada uno de los hermanos elegíamos un pastel —difícil tarea. Fundada en 1890, mantiene recetas tradicionales y un proceso artesanal impecable. Lo típico es llevarse una caja de “Lacitos”».
3. Aperitivo
«Casa Fau tiene todo el encanto: la plaza empedrada, las campanas sonando y la gente saliendo con bolsas llenas de pasteles. Son famosas sus tapas y fritos».
4. Comida
«Normalmente a la hora de comer estamos en ruta por el monte o esquiando, así que solemos improvisar con un picnic o bocadillos».
5. Merienda
«En la Churrería Flores, a las puertas de la estación de tren de Canfranc. Los mejores churros de Aragón, y no lo digo yo, sino los premios y la fila que se forma mañana y tarde».
6. Cena
«Nos gusta hacer una ruta de pinchos por el casco viejo de Jaca, empezando siempre en La Tasca de Ana con su famoso “rodolfito”. Las calles están llenas y vas abriéndote paso entre barras y terrazas. Casi todos los bares merecen la pena».
7. Hotel
«La recién reformada Estación de Canfranc, hoy Royal Hideaway Hotel, es toda una experiencia. Estuvo abandonada durante décadas y ahora ha recuperado su esplendor. Tiene tres restaurantes, uno de ellos en un vagón con menú degustación con estrella Michelin para solo ocho comensales».
8. Tu plan estrella
«La subida al Ibón de Estanés, desde donde cruzamos a Francia. Poco después, un desvío señalizado como “cabaña” nos invita a un descanso perfecto, sobre todo para los niños. Tras unos 40 minutos de caminata por el bosque llegamos a esta casita de uso público. Allí cocinamos algo y pasamos el día sin prisa, en medio de un escenario incomparable. Si no somos muchos, a veces incluso dormimos allí».
9. Qué comprar y dónde
«Antigüedades Miguel, que es una joya escondida. Desde fuera no llama la atención, pero si sabes mirar puedes encontrar verdaderas piezas únicas. En nuestro estudio tenemos varias: un banco oscense de 1920 lavado a lejía, unas vasijas de barro y unos cuencos de madera».

